PAZ

Este eje recoge todas las iniciativas y resultados de los procesos de paz, el impacto de la violencia y las modificaciones que esta puede causar en la vida de las víctimas y victimarios.

Los investigadores te brindarán una visión global de temas clave como:

  • La paz como diálogos multifacéticos 
  • Construcción de la memoria histórica 
  • Ambiente y derechos étnicos 
  • El impacto de la guerra en las víctimas y los victimarios 
  • La paz y la transformación del ser humano como agente social de cambio 
  • Avances del proceso de paz 
  • La paz y el desarrollo integral 
  • Derechos humanos y comunidades 

Videos de las Ponencias

DESARROLLO RURAL Y “RECONVERSIÓN PRODUCTIVA” EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ


Ponencia por: Camilo Gonzáles Posso. El presente informe de trabajo tiene como objetivo participar en una discusión propuesta en el OCDI sobre el desarrollo rural y la “reconversión productiva” de fincas con cultivos declarados ilícitos, en la perspectiva de la construcción de la paz. Con tal propósito, hace énfasis en criterios y principios. Como alternativas posibles de acción inmediata, destaca en primer término las agendas de los movimientos sociales y étnicos, se apoya en “lecciones aprendidas” y en ejemplos de experiencias o de intentos de construcción regional. Al final, presenta tareas o “sugerencias de seguimiento”.Ponencia por: Camilo Gonzáles Posso. El presente informe de trabajo tiene como objetivo participar en una discusión propuesta en el OCDI sobre el desarrollo rural y la “reconversión productiva” de fincas con cultivos declarados ilícitos, en la perspectiva de la construcción de la paz. Con tal propósito, hace énfasis en criterios y principios. Como alternativas posibles de acción inmediata, destaca en primer término las agendas de los movimientos sociales y étnicos, se apoya en “lecciones aprendidas” y en ejemplos de experiencias o de intentos de construcción regional. Al final, presenta tareas o “sugerencias de seguimiento”.


El teatro como un lugar de reconciliación: La Experiencia de Victus en Bogotá

Ponencia por: Miguel Barreto Henriques es profesional en Relaciones Internacionales y doctor en Política Internacional y Resolución de Conflictos de la Universidad de Coimbra, en Portugal. Su tesis de doctorado “Laboratorios de Paz en territorios de violencia(s): ¿abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?”, fue premiada por la Casa de la América Latina como mejor tesis en ciencias sociales y humanas en 2013.

Actualmente, es director del Observatorio de Construcción de Paz y profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en donde coordina el proyecto de investigación “Experiencias internacionales de Paz: lecciones aprendidas para el posconflicto en Colombia”. La reconciliación figura como uno de los grandes desafíos de Colombia en el escenario de posacuerdo, a nivel macro y micro. Por lo tanto, este artículo analizará el rol del arte como un instrumento para conseguirla, tomando como caso de estudio a Victus, un grupo de teatro compuesto por víctimas y excombatientes de distintos grupos armados (guerrilla, paramilitares, ejército). Para ello, pretenderá reflexionar si esta experiencia configura un “microlaboratorio” de reconciliación, en el cual se crea un espacio de interacción común donde se desdibujan las diferentes fronteras del conflicto armado.


ECONOMIA CAMPESINA Y SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILICITO, EN (BRICEÑO ANTIOQUIA)

Ponencia por: José Roberto Álvarez Múnera, PhD en Ciencias Sociales, Docente titular e integrante del Grupo Territorio de la UPB. Patricia Salas Valencia, Profesional en Planeación y Desarrollo Social y Magíster en Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) El conflicto armado, la crisis del modelo agrario y la expansión de los cultivos de uso ilícito en Colombia ha producido una reconfiguración del territorio, reflejada en la economía campesina y la transformación de las prácticas productivas en la ruralidad. Tal es el caso del corregimiento de Pueblo Nuevo, municipio de Briceño (Antioquia), el cual sufrió la expansión de los escenarios de conflicto armado que afectaron su economía campesina, desplazada en la búsqueda de una actividad que garantizara un mínimo de riqueza, sufriendo transformaciones violentas en las relaciones económicas, sociales y culturales.


Procesos de memoria sobre el conflicto armado: Narrativas de los niños y niñas sobre violencia y paz.

Ponencia por: Paola Rubiano. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magister en Educación en proceso. Partiendo del hecho de que los niños y las niñas son sujetos sociales y políticos, capaces de comprender su realidad desde las experiencias que tejen sobre ella y de incidir en los contextos en los que se desarrollan, esta investigación reconoce el derecho de los niños y las niñas a participar en la vida social y política y aportar en las transformaciones que requiere la sociedad actual en el proyecto de construcción de paz. Ante ello, se plantea el propósito de contribuir a la reflexión y la resignificación de los discursos y prácticas que legitiman el uso de la violencia por parte de los y las estudiantes del grado cuarto del Colegio Distrital Manuelita Sáenz, a través del reconocimiento de memorias que atesoran sentidos y perspectivas sobre lo que ha sido el conflicto armado y el actuar de la violencia en la sociedad colombiana.


CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA POR LA MUJER RURAL EN EL MUNICIPIO DE ANORÍ – ANTIOQUIA.

Ponencia Por: María Fernanda Pérez Arboleda, Estudiante Planeación y Desarrollo Social/mariafelam@gmail.com Danid Elías Tapias Restrepo, Estudiante de Planeación y Desarrollo Social/dtapias@est.colmayor.edu.co Luz Dary Ruiz Botero, Docente Asesora Colegio Mayor de Antioquia/luz.ruiz@colmayor.edu.co El deseo de esta investigación nace del interés por analizar el carácter diferenciador entre seguridad alimentaria y soberanía alimentaria, por lo cual, se centró en las prácticas del territorio principalmente en sus ciclos de producción y comercialización, se encontró que la autonomía es un eje articulador. También identificar la participación de la mujer rural en la zona carretera principal del municipio de Anorí Antioquia, paralelamente revisar las políticas públicas que converjan con este ejercicio investigativo.


DISEÑO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN CAMPESINA.

Diseño de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el marco de la educación campesina – rural, con enfoque inclusivo, intercultural y territorial para la zona de reserva campesina de la Sierra del Perijá, Cesar. Ponencia por: Wilmer Andrey Chaparro García, Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, Especialista en Políticas Públicas Para la Igualdad y Candidato a Magister En Educación Inclusiva e Intercultural, Universidad Internacional de la Rioja. En diversas regiones de Colombia se han presentado conflictos que se pueden denominar interculturales, entre pueblos étnicos y comunidades campesinas por el acceso al territorio y la construcción sociocultural del mismo. Este es el caso de la región del Perijá en el departamento del Cesar, donde tensiones entre el pueblo indígena Yukpa y los campesinos organizados en ASOPERIJÁ se han acrecentado en los últimos años, ante la oposición de los primeros a que se constituya en esta región la figura territorial de la Zona de Reserva Campesina (ZRC).


LA PEDAGOGÍA DE LA TULPA.

La pedagogía de la Tulpa: nuevas estrategias educativas y nuevos paradigmas de aprendizaje. Ponencia por: Wilmer Giovanny López Velásquez Magíster en Musicología IEM El Socorro Jesús Humberto Portilla Muñoz Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa IEM El Socorro. El año 2020 sin lugar a dudas ha marcado un antes y un después para nuestra generación, todo lo que creíamos tan cercano ahora es utópico, todo lo que teníamos a nuestro alcance ahora se escapa entre los dedos, diferentes aspectos de nuestras vidas han tenido un giro de 180° y hemos tenido que reinventarnos para navegar correctamente la bitácora de nuestra existencia. Asimismo, la investigación concreta la transformación de las dinámicas de la función tutorial frente a los nuevos retos actuales y que de la misma manera favorecen la formación del sujeto en un espacio y ambiente intercultural.


CONTRIBUCIÓN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA DEFINICIÓN DE UN CONCEPTO DE RURALIDAD.

Ponencia por: Edinson Bohórquez. Politólogo. M.Sc Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos. Doctorante Pensamiento Complejo Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (México). La ruralidad como concepto tiene varias acepciones y según la forma como se interprete, se generan acciones con impacto directo en las poblaciones campesinas. Es así como adquiere pertinencia la posibilidad de que sean las mismas comunidades rurales quienes construyan qué implica la ruralidad en sus territorios, en un ejercicio donde articulen –o discutan- con conocimientos generados por la academia y las orientaciones de política pública del Estado.


LAS MUJERES RURALES EN LA ENCRUCIJADA ENTRE LA POLÍTICA Y LA PAZ.

Ponencias Por: Profesoras tutoras, Natalia Sánchez Corrales; Alejandra Liliana Olarte Fernández; María Fernanda Pérez arboleda. Colegio Mayor de Antioquia/ Universidad de la Salle. Este proyecto se enmarca en la crítica feminista y posliberal a como son representadas las mujeres rurales en los proyectos de construcción de paz en los países periféricos, es decir, la forma en la que son diagnosticados los contextos de las mujeres rurales desde los organismos internacionales y de cooperación. En ese sentido se preguntar por: ¿Cómo es Producida la categoría de “mujer rural” en los documentos institucionales de los organismos internacionales y de cooperación, y de qué manera es esta categoría asumida y/o resistida por mujeres en contextos rurales? En consecuencia, la búsqueda de los objetivos sobre la identificación de los roles de las mujeres en los contextos rurales y de paz, por lo cual es de interés para la investigación, colectivos de mujeres con las cuales podamos construir relaciones de confianza y procesos articulados trabajo y construcción, con miras a la formulación de un segundo proyecto.


Continua con…